
Rompe la niebla mental y empieza tu día con claridad
Share
¡Hola {{ first name}}!
Te ha pasado que te despiertas con la mente nublada, incapaz de tomar decisiones, y sientes que no estás listo para enfrentar el día.
Empiezas con dudas, arrastrándote hasta tu taza de café, esperando que algo haga clic.
Pero a media mañana, la fatiga mental regresa. Y este ciclo de café, cansancio y fatiga se repite.
Una y otra vez…
La buena noticia es que no estás sol@: esto es algo muy común que se puede mejorar con unos pequeños cambios de alimentación y hábitos.
Hoy quiero compartir contigo algunas estrategias que te ayudarán a eliminar esa niebla matutina y empezar el día con energía, claridad y certeza para lograr todo lo que te propongas.
¡Empecemos!
1. Artículo destacado: "La fatiga mental y cómo el ayuno puede ayudarte a combatirla"
Recientemente el término “ayuno” se ha vuelto más y más frecuente… y por razones que suenan muy interesantes.
Una de ellas es la capacidad de lucha contra la fatiga mental.
Otros beneficios incluyen ayudarte a perder peso o mejorar tu salud física, hoy exploraremos cómo logra ser una herramienta poderosa para la claridad mental.
Según un artículo en Lasta, el ayuno intermitente activa procesos de autofagia, lo que permite que el cuerpo elimine células dañadas y regenere neuronas.
Esto mejora la plasticidad cerebral, haciéndote más receptivo, enfocado y capaz de tomar decisiones.
Además, durante el ayuno, el cuerpo comienza a producir cetonas, que son una excelente fuente de energía para el cerebro.
Las cetonas no solo alimentan tus neuronas de manera eficiente, sino que también te brindan una sensación de euforia y mayor concentración.
Link al artículo completo en Lasta
Ahora, aunque suena muy interesante y es muy frecuente escuchar en redes sociales este término hay que saber que estamos haciendo.
Nuestra MEJOR recomendación es consultarlo con TU MÉDICO, pues cada ser humano es diferente. Tenemos rutinas, hábitos, una historia y un contexto diferente y lo mejor es que un profesional nos guíe en este proceso.
Ahora, ayunar no es no comer por un dia y ¡listo! “Mañana bajo de peso, tengo claridad mental, excelente energía y ¡boom! Soy Superman”.
No.
Este es un proceso que toma semanas para que el cuerpo, en su sabio conocimiento, se ajuste y permita que los procesos de autofagia y producción de cetonas se activen.
¿Cómo puedo empezar entonces?
Consulta con tu médico
Empieza por un ayuno intermitente o ventana de alimentación de 8 horas
Ventana de alimentación de 8 horas:
Básicamente tienes que comer dentro de 8 horas del día..
Ejemplo. Si la última comida tuya fue a las 7 p.m., te levantas a las 5 a.m. (hasta aquí llevas 10 horas de ayuno) y comes hasta las 11 a.m. (16 horas), habrás hecho un ayuno 16-8.
16 horas de ayuno y 8 horas de consumo.
Como lo mencionamos previamente es una buena manera de empezar a ayunar, SIEMPRE respaldado por un profesional de la salud y nutricionista para cuidar una buena nutrición.
Hace unos años el Dr. Benjamin Ramirez, nutricionista dietista y PhD en Bioquímica, nos acompañó en nuestro evento médico anual Simposio Internacional de Medicina Biológica y dio una muy interesante y pertinente conferencia llamada “Ayuno intermitente en medicina biorreguladora: 10 formas seguras y efectivas de prescribirlo”, en la que aprendimos mucho. Aquí puedes leer sobre sus recomendaciones antes de empezar en el mundo del ayuno intermitente.
2. Tip de la semana: "3 estrategias alimenticias para mejorar tu enfoque mental"
Okay… El ayuno es una excelente herramienta para mejorar mi enfoque y energía, pero es un proceso largo y quiero la guía de mi médico.
Excelente. ¡Así es!
Pero mientras aprendo del ayuno, ¿qué puedo hacer?
Aquí te dejo 3 claves sencillas que puedes incorporar en tu rutina diaria para superar la fatiga mental y levantarte con más claridad:
Grasas saludables: alimentos como el aguacate, aceite de oliva y nueces son esenciales para el cerebro. Estos alimentos ayudan a reducir la inflamación y mantienen tus niveles de energía estables a lo largo del día.
Evitar los azúcares refinados: los picos de azúcar pueden hacer que sientas más fatiga mental. En lugar de un desayuno dulce, opta por proteínas y carbohidratos complejos, como huevos o avena.
Mantente hidratado: Prácticamente necesitamos tomar entre 1 y 3 litros de agua al día. Por supuesto, las sales minerales (electrolitos) serán fundamentales aquí (más adelante hablaremos de esto).
Con estos 3 tips notarás que la claridad mental aumentará casi inmediatamente, pues estarás nutriendo tu cerebro, te estarás hidratando y eliminarás una fuente que se ha comprobado afecta tu desempeño y salud en TODAS las áreas (el azúcar refinado).
Ahora, abordemos la hidratación…
3. Recomendación de la semana: Probióticos e hidratación para una mente despejada
Además de cuidar la alimentación, dos factores clave para una claridad mental óptima son los probióticos y la hidratación.
Probióticos: un intestino saludable es vital para una mente saludable. Los probióticos, presentes en alimentos como el yogur o el kéfir, mejoran la salud intestinal, lo que se traduce en una mejor producción de serotonina y dopamina, neurotransmisores esenciales para la concentración y el bienestar. Symbiolact contiene bacterias del ácido láctico, como Lactobacillus Lactobacillus acidophilus y Bifidobacterium bifidum. Además, contiene biotina y es libre de lácteos.
Hidratación: mantenerte hidratado es fundamental para evitar la fatiga. El cerebro depende del agua para funcionar de manera eficiente, así que asegúrate de empezar tu día con un vaso grande de agua y de beber suficiente a lo largo del día.
¿Sabías que el 80% al 90% de la serotonina (hormona de la felicidad) se produce en el intestino?
En artículos anteriores hablamos sobre los probióticos. De ahí, sabemos que son fundamentales para la salud intestinal y la clave para sentirnos más felices.
De hecho, con NeuroSpot, nuestro diagnóstico de parámetros de estrés, puedes conocer tus niveles de serotonina, lo cual es crucial porque el primer paso para cualquier estrategia integral de mejora es regular estratos parámetros.
Y se hace a partir de la alimentación y cuidado de la flora intestinal.
Ya que esto resulta en un mejor manejo del estrés y mejor concentración.
Ahora, ¿por qué hidratarnos?
Mantenerse bien hidratado es esencial para el buen funcionamiento de tu cuerpo y mente.
El agua ayuda a regular la temperatura corporal, eliminar toxinas y mantener tus órganos funcionando correctamente.
La cantidad diaria recomendada de agua puede variar según la persona, pero en general, se aconseja beber alrededor de 2 a 2.5 litros al día (8 vasos).
Sin embargo, si haces ejercicio o vives en un clima caluroso, es posible que necesites más.
Es importante también reponer sales y minerales que pierdes al sudar.
Bebidas que contienen electrolitos, como las bebidas isotónicas o agua con una pizca de sal y limón, pueden ser útiles después de hacer ejercicio intenso o si estás sudando mucho.
Los mejores momentos para hidratarse son al despertar, antes de las comidas y después de realizar alguna actividad física, para así distribuir el consumo de agua durante el día.
Evita tomar grandes cantidades de agua de golpe, ya que es mejor beber en pequeños sorbos de manera constante.
Hidratarte correctamente no solo te ayudará a sentirte más alerta y energizado, sino que también contribuirá a la salud de tu piel, digestión y sistema inmunológico.
4. Novedades del sector: "El café: Beneficios, desventajas y alternativas"
El café, especialmente en Colombia, es casi un ritual diario.
Si bien la cafeína puede ofrecer un golpe de energía y enfoque momentáneo, también tiene efectos deshidratantes que pueden aumentar la fatiga mental a largo plazo.
Pero no te preocupes, si amas tu café, aquí tienes 2 consejos para equilibrar su consumo:
Toma agua antes y después de tu café para evitar la deshidratación.
Limita el consumo a 1-2 tazas al día y trata de evitar beberlo en ayunas para no generar picos de ansiedad.
Si estás buscando alternativas al café que también te ayuden a mantenerte enfocado, aquí tienes dos opciones:
Té verde: contiene menos cafeína que el café, pero te mantiene alerta y lleno de antioxidantes.
Té de ginseng: ayuda a reducir el estrés y mejora el enfoque sin los efectos secundarios del café.
Fórmula Secreta: 3, 2, 1 Despertando con claridad tras años de fatiga mental
Imagina despertarte con energía, recargado, con claridad y listo para cumplir todos tus objetivos y metas… ¡Súper listo!
En este Newsletter, te hemos dado herramientas y algunos tips que sabemos te ayudarán a llegar ahí…
Ahora, para terminar queremos compartirte una fórmula secreta y fácil que aborda un pilar fundamental en la claridad y energía mental:
El sueño.
Este es el tema del próximo Newsletter pero por ahora te compartiremos el secreto del 3, 2, 1.
Come 3 horas antes de ir a dormir
Bebe agua 2 horas antes de ir a dormir
NO celular, televisor o cualquier otro dispositivo (luz) 1 hora antes de dormir.
Prueba esta fórmula secreta esta semana. ¡En nuestro próximo Newsletter te contamos por qué es tan eficiente!
"Transforma tus mañanas, transforma tu vida"
Despertar con claridad y energía es posible, y solo requiere algunos ajustes en tu rutina diaria.
Esperamos que estos consejos te ayuden a superar la fatiga mental y a empezar cada día con la mejor versión de ti mismo.
Si tienes alguna pregunta o quieres compartir tu experiencia, no dudes en escribirnos. ¡Nos encantaría saber de ti!
Hasta la próxima,